miércoles, 18 de noviembre de 2009

Jorge Ramos Huamaní: "Quiero aprender...contigo"

Hola...
Soy Jorge Ramos Huamaní, quiero decirles que yo también puedo aprender muchas cosas, solo quiero la oportunidad de hacerlo.
Conocí el AIP y estoy aprendiendo a manejar la computadora, estudiando mis cursos y aprendiendo a navegar por internet.
Mi mamá también lo hace y puede averiguar sobre mi extraña enfermedad.
Solo quiero la oportunidad de aprender contigo.

Gracias compañeros del Condorcanqui 2057, porque me ayudan a subir y bajar a mis clases de computación, me ayudan a ir al baño, me ayudan a estudiar.
Gracias a mi promoción 2010 del 4to "A" que me apoyan siempre.
Gracias especialmente a mi Mamá Elvira quien nunca me abandona y me da su amor constante.
Gracias a Dios porque me da la vida y los deseos de seguir superándome.

sábado, 14 de noviembre de 2009

CELEBRA LA VIDA: EJEMPLO DE PERSEVERANCIA




Saludos:
Soy José Luis Cano, docente del aula de innovación pedagógica de la I.E.2057 y quiero contarles una historia conmovedora, de gran valor por la vida y la perseverancia.
Se trata de Jorge Luis Ramos Huamaní, alumno de nuestro colegio, quien este año 2009,  cursa  el 4to grado de educación secundaria, en la sección "A".
Jorge sufre una enfermedad degenerativa llamada enfermedad Charcot-Marie-Tooth. Como se aprecia en las fotos, él era un niño normal, que lentamente está perdiendo muchas de sus facultades debido a que la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es uno de los trastornos hereditarios relacionados con los nervios. En realidad, todos los nervios se afectan, pero los nervios que estimulan el movimiento (nervios motores), son los que resultan afectados con la mayor severidad. Los nervios de las piernas son los primeros y más gravemente afectados.
Su mamá ha consultado con muchos médicos en estos últimos 5 años, algunos con alguna esperanza pues le ofrecen tratarlo en Estados Unidos completamente gratis.
Pero el problema es conseguirle a Jorge y su mamá la estadía y bolsa de viaje que piden en la embajada norteamericana.
Ella ha tocado muchas puertas, y todas ellas le han dado su "apoyo" en palabras, pero en realidad no han pasado de palabras.
Jorge recibe clases de computación y ha demostrado que le gusta muchísimo y aún con sus manos deformadas por la enfermedad, se esfuerza en manipular el mouse y lo consigue!!. Me ha dicho que está decidido a aprender computación. Su mamá tambien recibe capacitación en el manejo de la computadora y del internet, para así facilitarle la comunicacion con los doctores y gente solidaria a través de la navegación por la web 2.0
Letras: "Celebra la vida"
Canta: AXEL FERNANDO

No sé si soñaba, No sé si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga,
Celebra la Vida.

Piensa libremente, ayuda a la gente
y por lo que quieras, lucha y sé paciente
lleva poca carga, a nada te aferres,
porque en este mundo, nada es para siempre.
Búscate una estrella, que sea tu guía,
no hieras a nadie, reparte alegría.

Celebra la vida, celebra la vida,
que nada se guarda, que todo te brinda.
Celebra la vida, celebra la vida,
segundo a segundo, y todos los dias.

Y si alguien te engaña, al decir te quiero,
pon más leña al fuego, y empieza de nuevo.
No dejes que caigan, tus sueños al suelo
que mientras más amas, más cerca está el cielo.
Grita contra el odio, contra la mentira,
que la guerra es muerte y la paz es vida.

Celebra la vida, celebra la vida,
que nada se guarda, que todo te brinda.
Celebra la vida, celebra la vida,
segundo a segundo.

No sé si soñaba, No sé si dormia,
y la voz de un angel dijo que te diga..

Celebra la vida, celebra la vida,
y deja en la tierra tu mejor semilla.
Celebra la vida, celebra la vida,
te escucho más bella, cuando tú me miras.

Celebra la vida, celebra la vida..

martes, 3 de noviembre de 2009

Nunca es tarde

Siempre hay tiempo para empezar de nuevo.....


VOLVER A EMPEZAR

Canta: Alejandro Lerner

Pasa la vida y el tiempo no se queda quieto, llegó el silencio y el frío con la soledad
en qué lugar anidaré mis sueños nuevos y quién me dará una mano cuando quiera despertar.
Volver a empezar que aún no termina el juego, volver a empezar, que no se apague el fuego
queda mucho por andar y que mañana será un día nuevo bajo el sol, volver a empezar.

Se fueron los aplausos y algunos recuerdos y el eco de la gloria duerme en un placard
yo seguiré adelante atravesando miedos, sabe Dios que nunca es tarde para volver a empezar.

Volver a empezar que aún no termina el juego, volver a empezar, que no se apague el fuego
queda mucho por andar y que mañana será un día nuevo bajo el sol, volver a empezar, volver a intentar, volver a empezar...

Alguien te ama

http://www.chick.com/es/reading/tracts/0524/0524_01.asp






































jueves, 10 de septiembre de 2009

Accidentes de tránsito ¿Qué propones para evitarlos?



Víctor García Belaunde: “Justicia en el tránsito es necesaria”


El congresista Víctor Andrés García Belaunde manifestó que urge la instalación de juzgados de tránsito que se encarguen de sancionar en forma más rápida a los malos choferes que producen la mayoría de accidentes trágicos en las pistas del país.
“Todos los días hay accidentes y aquí no pasa nada, este fue un proyecto que presenté hace unos dos años y sigue estancado en la Comisión de Justicia del Congreso”, sostuvo que resulta increíble pensar que en nuestro país no haya este ente encargado de regular la justicia dentro del tránsito, pese a que “es muy necesaria no sólo por la racha de muertes y accidentes, sino por las multas que se les ponen a los transportistas y ni siquiera se sabe si la Policía es fiscalizada”.
Se refirió, además, a que cuando presentó el proyecto, el presidente de la Comisión de Justicia, el congresista Juan Eguren le dijo que había que archivar ese proyecto porque costaba mucho dinero.
Vaya con nuestros congresistas... Tú que opinas?... Contra los Accidentes de tránsito...¿Qué propones para evitarlos?

Refrencias:
http://leorincon.blogspot.com/2009/02/accidentes-de-transito.html

 

miércoles, 9 de septiembre de 2009

¡BASTA YA...!
Podemos evitarlo....


El altísimo número de muertos y heridos debido a accidentes de tránsito constituye un grave problema aún sin resolver en el Perú. Según las estadísticas elaboradas por la Policía Nacional, desde el año 2000 a la fecha se ha registrado una alarmante cifra de más de 700,000 accidentes. Una década nefasta que ha originado más de 31,000 muertes, principalmente por negligencia o imprudencia de los conductores. El Ministerio de Salud informó recientemente, que alrededor de 117.900 personas quedaron discapacitadas de por vida por accidentes de tránsito, en los últimos cuatro años. La atención sanitaria de estas víctimas, la mayoría entre 15 y 39 años de edad, cuesta alrededor de 150 millones de dólares anuales, cifra que representa el 0,17 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), según cálculos oficiales.
¿Podemos detener esta ola de accidentes?
¿Cómo?

VISIÓN SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD

Una sociedad INCLUSIVA